Subvenciones Para Empresas En Canarias

Las subvenciones para empresas en Canarias en España son una serie de ayudas económicas otorgadas por el Gobierno de España a aquellas empresas que se encuentren implantadas en las islas Canarias. El objetivo de estas subvenciones es favorecer el desarrollo económico y el empleo en estas islas, así como fomentar la competitividad de las empresas canarias. Estas ayudas pueden consistir en subvenciones directas o en créditos bonificados, entre otras. El importe de estas subvenciones varía en función de la empresa y del proyecto a desarrollar, pero suele rondar entre los 3.000 y 10.000 euros.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Requisitos de las subvenciones para empresas en canarias

  1. Empresas canadienses que cumplan con los requisitos mínimos de capital y activos.
  2. Las empresas deben estar localizadas en Canarias.
  3. Las empresas deben tener un mínimo de 50 empleados.
  4. Las empresas deben estar inscritas en el Registro Mercantil de Canarias.
  5. Las empresas deben estar al corriente de sus obligaciones fiscales y tributarias.
  6. Las empresas deben presentar un plan de negocios en el que se detallen las inversiones a realizar, los resultados esperados y el impacto económico en Canarias.
  7. Las empresas deben presentar un estudio de mercado en el que se analicen las oportunidades y los riesgos asociados al proyecto.
  8. Las empresas deben presentar un plan de financiación en el que se detallen las fuentes de financiación disponibles.
  9. Las empresas deben presentar una memoria explicativa en la que se detallen los objetivos del proyecto, el alcance de las inversiones, el impacto económico esperado y los resultados esperados.

Cómo Solicitar las subvenciones para empresas en canarias

  1. Abrir el sitio web de solicitud de subvención.
  2. Llenar el formulario de solicitud de subvención.
  3. Proporcionar los documentos necesarios para la solicitud de subvención.
  4. Enviar la solicitud de subvención.

Dónde Solicitar las subvenciones para empresas en canarias

Las subvenciones para empresas en Canarias se pueden solicitar a través del Gobierno de Canarias. Para más información, puede visitar el sitio web del Gobierno de Canarias: https://www.gobiernodecanarias.org/business/area_empresarial/ayudas_y_subvenciones/

Línea Covid de Ayudas Directas a Autónomos y Empresas en Canarias

¿Cómo encuentro ayudas y subvenciones para mi empresa? – SmartUp Consulting

¿Qué tipos de subvenciones existen?

Los tipos de subvenciones que existen son los siguientes:

1. Subvención directa: es una ayuda económica que se otorga directamente a las personas o entidades que cumplen los requisitos establecidos.

2. Subvención indirecta: es una ayuda económica que se otorga indirectamente a las personas o entidades a través de otras entidades públicas o privadas.

3. Subvención a fondo perdido: es una ayuda económica que no necesita ser devuelta, ya que se otorga con el objetivo de mejorar la situación de la persona o entidad beneficiaria.

4. Subvención a fondo reducido: es una ayuda económica que se otorga con la condición de que la persona o entidad beneficiaria devuelva una parte del importe recibido.

5. Subvención a fondo cofinanciado: es una ayuda económica que se otorga con la condición de que la persona o entidad beneficiaria aporte una parte de los fondos necesarios para llevar a cabo el proyecto o actividad subvencionada.

¿Cuántas empresas hay en Canarias?

Canarias cuenta con más de 8.000 empresas, según datos del Servicio Canario de la Información y la Administración Pública (SCIAP). De ellas, el 97% son pequeñas y medianas empresas (pymes), lo que refleja el modelo productivo de la comunidad autónoma.

La mayoría de las empresas se concentran en las islas de Tenerife y Gran Canaria, siendo Santa Cruz de Tenerife la ciudad con más empresas, seguida de Las Palmas de Gran Canaria. Según el SCIAP, en 2018 el número de empresas en Tenerife se situaba en 5.849, mientras que en Gran Canaria se contabilizaban 2.767.

El sector que más empresas registra es el de servicios, con un total de 4.565, seguido de la industria, con 2.420 y la construcción, con 767.

Artículos Relacionados